Sesión webinar_M1. Instrumentos, técnicas y protocolos de evaluación psicológica: definición, aplicación e interpretación.

Sesión webinar_M1. Instrumentos, técnicas y protocolos de evaluación psicológica: definición, aplicación e interpretación.

Sesión webinar gratuito: INSTRUMENTOS, TÉCNICAS Y PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: DEFINICIÓN, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN. 

Objetivos: La formación del buen profesional de la Psicología forense debe contemplar conocer el proceso de evaluación y, en el transcurso del mismo, saber elegir y aplicar los instrumentos que le permitirán realizar una labor de calidad e interpretar las puntuaciones obtenidas. Por lo tanto, se debe estar familiarizado con las principales clasificaciones de los instrumentos de evaluación psicológica, para poder elegir la mejor prueba de evaluación en cada caso, en función del contexto, objetivo y características de la persona evaluada.

Fecha: 21 de febrero 

Horario: de 16:30 a 18:30 horas. 

Webinar M3_Evaluación y gestión del riesgo en víctimas de violencia de género

Webinar M3_Evaluación y gestión del riesgo en víctimas de violencia de género

Formación en modalidad webinar  "Evaluación y gestión del riesgo en víctimas de violencia de género"

Fecha y horario: 5 de junio de 2020 de 16:30 a 18:30 horas.

Lugar: campus virtual de COPAO.

PonenteDra. Zulema Altamirano ArgudoDoctora en psicología, Master en Liderazgo y Dirección Pública, Experta en Intervención Multidisciplinar en Violencia de Género. Psicóloga penitenciaria. Experta Nacional Destacada en el Instituto Europeo de Igualdad de Género. Formadora en igualdad, violencia de género y acoso sexual. Directora Unidad Mujeres y Ciencia.


 


Videoconferencia Módulo 4. “ La figura del psicólogo/a forense penalista y criminológico: funciones y campos de actuación a nivel nacional e internacional"

Videoconferencia Módulo 4. “ La figura del psicólogo/a forense penalista y criminológico: funciones y campos de actuación a nivel nacional e internacional"



Fecha: 10 de julio de 16:30 a 18:30 horas.

Objetivos: el objetivo último de este seminario web, que se celebra dentro del marco de Máster de Psicología Jurídico y Forense, es dar a conocer los distintos contextos profesionales y laborales, y las principales áreas de actuación de la Psicología Forense Penalista a nivel nacional e internacional.

Formación webinar "La escena del crimen como un texto"

Formación webinar "La escena del crimen como un texto"


Fecha: 10 de diciembre de 2020.

Horario: de 16:30 a 18:30 horas.

Lugar: Campus virtual del COPAO

Asignatura 16.- Protocolos en la evaluación e intervención en terrorismo (50 horas)

Asignatura 16.- Protocolos en la evaluación e intervención en terrorismo (50 horas)


Fecha: del 27 de julio al 9 de agosto

Objetivos: Actualmente vemos que ha vuelto la amenaza terrorista y con ella toda una serie de preguntas, estereotipos e ideas erróneas que, amplificadas por los medios, dificultan nuestra capacidad de enfrentarnos a este problema.

Por eso es necesario explicar qué factores pueden facilitar y que variables pueden modular la radicalización y el fenómeno del terrorismo, desde un punto de visto lo más amplio y heterogéneo posible.

Asignatura 15. Protocolos en la evaluación judicial y forense (75 horas)

Asignatura 15. Protocolos en la evaluación judicial y forense (75 horas)

Protocolos en la evaluación judicial y forense (75 horas)

Objetivos:Adquirir conocimientos esenciales de metodología de la valoración médica, patológica, antropológica y policial, en los diferentes ámbitos donde se producen colaboraciones entre distintos profesionales.

Este curso cubre los conocimientos necesarios que todo psicólogo forense debe tener para el ejercicio, dentro del ámbito forense-judicial penalista. 

Fecha: del 13 al 26 de julio de 2020. 

Asignatura 14. Perfiles y autopsia psicológica (75 horas)

Asignatura 14. Perfiles y autopsia psicológica (75 horas)

Perfiles y autopsia psicológica (75 horas)

Fecha: del 22 de junio al 12 de julio 

Objetivos: Exposición de protocolos de evaluación para la detección de perfiles criminales y para llevar a cabo una autopsia psicológica para hacer un uso experto y profesional.