(PAP) Primeros Auxilios Psicológicos para profesionales de la Psicología

(PAP) Primeros Auxilios Psicológicos para profesionales de la Psicología

OBJETIVOS:

  • Capacitar a los/as profesionales de la Psicología para que puedan ofrecer apoyo adecuado y efectivo a víctimas de violencia de género, utilizando técnicas de primeros auxilios psicológicos.
  • Manejar estrategias relacionadas con dar malas noticias tanto a las y los menores como a sus familiares. 

DÍA: 

Presencial en la sede de Málaga del COPAO: jueves 16 de octubre y jueves 23 de octubre de 2025 de 16:00 a 20:00 horas.

PONENTE:

Lidia Guerrero Espinosa.


Salud Mental con perspectiva de género

Salud Mental con perspectiva de género

OBJETIVOS:

  • Conocer la Teoría de Género. Conceptos básicos necesarios para la investigación y la intervención en Psicología.
  • Analizar sesgos de género en el ejercicio de la profesión. 
  • Indagar en la Salud y la Salud Mental. Análisis crítico desde el feminismo.
  • Mejorar la intervención en la disciplina, aportaciones feministas a la psicología.


DÍA: 

29 de octubre de 12:00 a 13:30.


PONENTE: 

Juana Andrea Santamaría Sanz, Psicóloga Experta en Género y Experta en Salud Sexual y Reproductiva con Perspectiva de Género. Consultora responsable en Psicofem. 

Networking Estratégico para Profesionales de la Psicología: Crea Conexiones, Impulsa tu Carrera

Networking Estratégico para Profesionales de la Psicología: Crea Conexiones, Impulsa tu Carrera

OBJETIVOS:

El objetivo es que las personas asistentes salgan del taller con una hoja de ruta clara y una mayor confianza para utilizar el networking como un pilar fundamental de su desarrollo profesional, ya sea para encontrar nuevas oportunidades laborales, establecer colaboraciones, captar pacientes/clientes o mantenerse actualizados en su especialidad.


DÍA:

24 de septiembre de 18:00 a 20:00.


PONENTE: 

Raúl Cobo Palomino.

¿Trabajar con aseguradoras? ventajas e inconvenientes

¿Trabajar con aseguradoras? ventajas e inconvenientes

OBJETIVOS:

El objetivo es que las personas asistentes conozcan la ventajas e inconvenientes del trabajo con aseguradores, de tal manera que puedan tomar decisiones informadas. Conocerán los trámites para postular al cuadro médico de las aseguradoras o integrarse como profesional de la psicología privada a través de la colaboración con compañías de seguros.

CONTENIDOS DEL CURSO:

  • Introducción al Trabajo con Aseguradoras: 
    • Ventajas y consideraciones de la colaboración con compañías de salud. 
    • Tipos de seguros y modalidades de atención. 
  • Identificación y Contacto con Aseguradoras: 
    • Principales compañías de seguros de salud en España. 
    • Canales de contacto y departamentos relevantes. 
  • Requisitos y Documentación para la Postulación: 
    • Cualificaciones y acreditaciones necesarias (Psicólogo Sanitario, etc.). 
    • Documentación habitual solicitada por las aseguradoras.

DÍA:

30 de julio a las 19:00 hrs.

PONENTE:

Raúl Cobo, orientador laboral del servicio COPAO Orienta. 

La bisexualidad en terapia: mitos, realidades y buenas prácticas

La bisexualidad en terapia: mitos, realidades y buenas prácticas

CONTENIDOS DEL CURSO: 


 El espectro de la bisexualidad y sus diferentes concepciones. 

  1. Mitos y realidades de la bisexualidad: de la invisibilización y la patologización a la afirmación de la identidad. 

  2. Introducción del marco teórico “Estrés de minorías” aplicado a la intervención. 

  3. Herramientas prácticas y recursos. 


OBJETIVOS:

  • Desmitificar creencias erróneas sobre la bisexualidad en el ámbito psicoterapéutico. 
  • Promover un enfoque afirmativo desde la psicología y la sexología positiva. 
  • Analizar el marco teórico del “Estrés de Minorías” aplicado a la bisexualidad y la identificación de los factores de riesgo en terapia. 
  • Proporcionar herramientas y recursos para adaptar la intervención a las necesidades de las personas bisexuales. 


CONTENIDOS DEL CURSO: 

 El espectro de la bisexualidad y sus diferentes concepciones. 

  1. Mitos y realidades de la bisexualidad: de la invisibilización y la patologización a la afirmación de la identidad. 

  2. Introducción del marco teórico “Estrés de minorías” aplicado a la intervención. 

  3. Herramientas prácticas y recursos. 


DÍA:

23 de septiembre de 10:00 a 12:00.


PONENTE:

Marina de los Ríos Sánchez.

Herramientas y técnicas para profesionales de la Psicología con ChatGPT

Herramientas y técnicas para profesionales de la Psicología con ChatGPT

OBJETIVOS:

Aprender a diseñar mejores prompts, adaptar ChatGPT a diferentes tareas psicológicas y conocer herramientas adicionales basadas en IA.

DÍA:

9 de octubre de 18:00 a 20:00 hrs.

PONENTE: 

Bartolomé Francisco Camacho Medina.

Introducción práctica a ChatGPT e Inteligencia Artificial para profesionales de la Psicología

Introducción práctica a ChatGPT e Inteligencia Artificial para profesionales de la Psicología

OBJETIVO:

Descubrir de forma práctica qué es la IA, cómo funciona ChatGPT y qué aplicaciones reales tiene en el día a día profesional de un psicólogo. 


DÍA:

25 de Septiembre de 18:00 a 20:00 hrs.


PONENTE:

Bartolomé Francisco Camacho Medina.

Relaciones no monógamas éticas: comprender y acompañar más allá de la monogamia

Relaciones no monógamas éticas: comprender y acompañar más allá de la monogamia

OBJETIVOS: 

  • Entender cómo son las relaciones no monógamas.
  • Valorar la diversidad relacional.
  • Conocer terminología propia y las características de cada tipo.
  • Identificar las problemáticas más habituales en estos tipos de relaciones.
  • Saber aplicar herramientas concretas para acompañar en consulta.


DÍA: 

15 de octubre de 2025.


PONENTE: 

Arola Poch, psicóloga y sexóloga. Postgrado en terapia sexual y crecimiento de pareja. Postgrado en terapia sistémica breve. Cuenta con varios libros publicados de educación sexual. Profesora de sexología en la Universitat Oberta de Catalunya. Tiene consulta de terapia de parejas con especialidad en relaciones no monógamas.


“Detección e intervención sobre las Violencias Sexuales desde el ámbito social y psicológico: un enfoque real y efectivo”

“Detección e intervención sobre las Violencias Sexuales desde el ámbito social y psicológico: un enfoque real y efectivo”

OBJETIVOS: 

  • Entender el contexto del género como marco explicativo de las relacionas afectivo y sexuales.
  • Aprender sobre la cultura de la violación como segundo marco teórico para dar paso al concepto de violencias sexuales.
  • Ver reflejado los distintos tipos de violencias sexuales en la vida cotidiana.
  • Trabajar sobre la terapéutica especializada en violencias sexuales.
  • Trazar un perfil profesional para trabajar e intervenir en esta problemática.
  • Plantear los elementos a favorecer y a evitar en la intervención psicológica en violencias sexuales.
  • Elaboración de conclusiones. 

DÍA: 

Presencial en COPAO Granada / Online directo y diferido Campus COPAO.

  • 1 y 8 de octubre de 15:30 a 20:30.

PONENTE: 

Angélica Cuenca Pérez.


Daño Cerebral Adquirido en el contexto hospitalario

Daño Cerebral Adquirido en el contexto hospitalario

OBJETIVOS:

  • Comprender qué es el Daño Cerebral Adquirido (DCA) y sus principales causas en el contexto hospitalario.
  • Conocer las fases del proceso asistencial del paciente con DCA en el contexto hospitalario.
  • Entender el rol del psicólogo clínico/neuropsicólogo en el contexto hospitalario asociado al DCA.
  • Identificar alteraciones neuropsicológicas que pueden presentarse tras un DCA.
  • Conocer, de manera básica, procedimientos de evaluación e intervención neuropsicológica en DCA en el contexto hospitalario.


DÍA:

30 de Septiembre de 17:30 a 19:00.


PONENTE:

Blanca Navarro Main.

Consulta Psicológica Online: Marco Legal y Buenas Prácticas

Consulta Psicológica Online: Marco Legal y Buenas Prácticas


OBJETIVOS

Esta formación se centra en proporcionar a los profesionales de la psicología las claves legales y prácticas necesarias para ofrecer servicios de consulta online de manera ética, legal y eficaz. Se abordarán los requisitos legales fundamentales como la autorización NICA, la protección de datos (RGPD/LOPDGDD), la confidencialidad, la autorización de actividad económica y los límites legales específicos de la telepsicología. Además, se explorarán plataformas online seguras para la realización de videollamadas y para el almacenamiento de datos de pacientes, enfatizando el cumplimiento de la normativa de protección de datos. Finalmente, se discutirán consideraciones éticas y prácticas importantes para la adaptación de la relación terapéutica al entorno online, la evaluación, el diagnóstico y el consentimiento informado específico para la telepsicología.

Sesión informativa sobre Becas NEAE

Sesión informativa sobre Becas NEAE

OBJETIVOS DEL CURSO: 

Estudiar y analizar la normativa y el proceso de solicitud de estas Becas convocadas por el Ministerio de Educación. Dar cobertura a los colegiados a la hora de resolver sus dudas sobre requisitos del profesional que puede firmar estas becas, condiciones, documentación necesaria, y cualquier otra duda que el profesional plantee.


CONTENIDOS DEL CURSO: 

  • ¿A quiénes van dirigidas estas ayudas?

  • ¿En qué consiste la ayuda? 

  • Normativa.

  • Proceso de solicitud. Documentación necesaria para ello, modificaciones 2025.

  • Plazos.

  • Requisitos que debe cumplir el profesional que firma la beca y el interesado en recibir la ayuda económica.

  • Peculiaridades y detalles a tener en cuenta.

  • Facturación y justificantes de haber asistido al tratamiento.

  • Incidencias habituales.

PONENTE 

Pilar Sánchez Díaz 

Graduada por la Universidad de Jaén, con autorización Sanitaria por la Universidad Internacional de La Rioja.

 Perteneciente a la sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Andalucía Oriental. 

Perteneciente al Centro Psicología de Mágina desde septiembre de 2018, como autónoma, encargada de impartir las Becas de Necesidades Educativas Especiales y tratamientos psicológicos especializados y adaptados a las características de los menores.

Máster en Atención Temprana por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados 

Titulación universitaria en Intervención Psicoeducativa en Educación Especial y Trastornos del Neurodesarrollo, detección e intervención en dificultades de aprendizaje. 

Postgrado en terapia asistida con caballos y perros para colectivos de especial vulnerabilidad

Especialista en Diagnóstico y atención psicopedagógica en Altas Capacidades

Cursos en Neuropsicología de la atención, memoria, funciones ejecutivas y conducta: evaluación e intervención. 

FECHA 

Miércoles 4 de junio 

HORARIO

De 16:30 a 18:00 horas 


Adaptación de la Terapia Icónica para adolescentes con terapia suicida

Adaptación de la Terapia Icónica para adolescentes con terapia suicida

OBJETIVOS:
  • Conocer las nociones básicas del Programa de Terapia Icónica, cuyo objetivo general es reducir la intensidad de las emociones con ayuda de colores e iconos.


PONENTE:

Silvia Elisa Hurtado Santiago. Doctora en Psicología por la Universidad de Málaga con calificación de Sobresaliente Cum Laude. Trabaja en el Centro Asistencial San Juan de Dios desde abril de 2019 y en el Centro de especialidades SER desde enero de 2018.


FECHA:

Viernes 30 de mayo (de 16:00 a 20:00). Online en directo y diferido. 

Sábado 31 de mayo (9:00 a 13:00). Online en directo y diferido.

Viernes 13 de junio (de 16:00 a 20:00). Presencial en la Sede de Málaga del COPAO y online en directo y diferido.

Sábado 14 de junio (9:00 a 13:00). Presencial en la Sede de Málaga del COPAO y online en directo y diferido.

Violencia Filio-Parental desde una Perspectiva de Género: Comprendiendo el Dolor Silenciado y Claves para la Intervención

Violencia Filio-Parental desde una Perspectiva de Género: Comprendiendo el Dolor Silenciado y Claves para la Intervención


Objetivos:

- Analizar los factores de riesgo actuales asociados a la violencia filio-parental (VFP), con especial énfasis en las dinámicas familiares, sociales y de género que inciden en su aparición y mantenimiento.

- Explorar las consecuencias específicas de la VFP en las madres, incluyendo las secuelas emocionales, psicológicas y sociales, así como los factores de vulnerabilidad que aumentan su exposición a  la problemática.

- Reflexionar sobre el papel del género en la manifestación, percepción e intervención de la VFP.

- Presentar estrategias eficaces de intervención clínica y psicosocial, basadas en la evidencia, para abordar la VFP desde un enfoque integrador.

- Estudiar y analizar un caso clínico real que permita ilustrar los aprendizajes teóricos, fomentar el análisis crítico y ofrecer herramientas prácticas para la intervención profesional.

Ponente:

Miriam Junco Guerrero 

Psicóloga General Sanitaria en Asociación Filio. Investigadora y docente en la Universidad de Málaga. Experta en violencia filio-parental y factores de riesgo en contextos familiares. Terapeuta EMDR Nivel II acreditada por Asociación EMDR España. Ha realizado más de 15 aportaciones en congresos nacionales e internacionales y cuenta con publicaciones en revistas indexadas sobre la relación entre violencia filio-parental, seguridad emocional y exposición a la violencia en el hogar. Formación complementaria en trastornos de personalidad, trauma y apego.

Fecha:

Jueves día 5 junio de 2025

Horario:

De 16:00 a 20:00 horas 

Modalidad:

Online