Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
Campus Virtual del COPAO
  • English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Log in
Skip to main content

Formación Continua

  1. Home
  2. Courses
  3. Formación Continua
Expand all

Descubriendo las Vocalías desde una perspectiva transversal

Ciclo de conferencias profesionales de la psicología por la igualdad

Avances y retos en la consolidación de los derechos de la infancia en España. El papel del/la profesional de la psicología.

Terapia breve estratégica en la senda de Palo Alto. Aplicación clínica
Formación Continua

Terapia breve estratégica en la senda de Palo Alto. Aplicación clínica

Objetivos:

El objetivo general de este curso es aproximar el modelo de la Psicoterapia Breve Estratégica a los profesionales para que adquieran competencias de intervención psicoterapéutica para los trastornos más recurrentes en consulta, ofreciéndoles instrumentos para la práctica clínica.

Objetivos específicos de la actividad:

·        Dar a conocer los fundamentos epistemológicos de la psicoterapia breve estratégica.

·        Especificar los principales instrumentos operativos que se utilizan en la psicoterapia breve estratégica.

·        Diferenciar, desde el enfoque estratégico, cómo se forman y persisten los problemas humanos.

·        Mostrar la técnica de comunicación persuasiva evolucionada para transformar la sesión de intervención en un instrumento de cambio y construir la relación terapéutica.

·        Enseñar las estrategias de intervención para los trastornos de base ansiógena y depresiva.


Docentes:

Carlo Cattaneo

Óscar Blanco San Segundo

Belén Ortega Bellé


Fechas: del 14 de febrero al 15 de julio de 2023

Complejidad de la investigación y la intervención clínica de las personas al final de la vida
Formación Continua

Complejidad de la investigación y la intervención clínica de las personas al final de la vida

Objetivos:
 La atención a las personas en el final de la vida, supone confrontarse con una experiencia única y con situaciones complejas asociadas, la mayoría de las veces, al contexto clínico donde se produce y a la problemática emocional variada que se presenta relacionada, al menos, con tres componentes fundamentales en este contexto, los pacientes, las familias y los profesionales. No hay que olvidar tampoco los condicionantes éticos y socioculturales sobre la muerte y el morir, ni la regulación de las distintas prácticas en estos momentos. Los psicólogos y psicólogas no estamos por fuera de estas problemáticas, ni de estas regulaciones cuando investigamos ni cuando realizamos clínica. Estas situaciones complejas hacen que las investigaciones que se que se llevan a cabo también lo sean y estén sujetas, en primer lugar, a una serie de dificultades que es necesario tener en cuenta, y en segundo lugar saber cómo eso afecta también a lo que conocemos de los procesos en el final de la vida y al modo en que atendemos a las personas en estas circunstancias.

Docente:
Francisco Cruz Quintana

Fechas:
09 al 24 de Febrero de 2023.
Formación online: 09 de Febrero en horario de 18:00 a 19:30.

Principios del EMDR
Formación Continua

Principios del EMDR

Objetivos:

Aproximar al alumnado a los principios del EMDR y su aplicabilidad

Docente: Anabel González

Fechas: 18 de Enero en horario de 19:00 a 20:30 en la plataforma Microsoft Teams

Evaluación e Intervención en el TOC
Formación Continua

Evaluación e Intervención en el TOC

Objetivos:

  • Conocer la diferencia entre rituales obsesivos compulsivos y conductas evolutivas.
  • Identificar diferencias en comorbilidad y diagnóstico diferencial en TOC en menor con TOC.
  • Conocer factores de riesgo en TOC.
  • Esclarecer las bases de la intervención psicológica en personas con TOC Desde la valoración inicial: Evaluación psicométrica a través de escalas y cuestionarios.
Docentes:

Alicia Millán Zamora

Ana Antelo López

Miriam Martín Grande

Noelia Hernández Yeste

Joaquín Mateu Mollá


Fechas:

Del 27 de Enero al 26 de Febrero de 2023.

El método Glifing
Formación Continua

El método Glifing

Objetivos:

La sesión tratará sobre cómo superar o minimizar las dificultades de lectura mediante el juego. Con el método Glifing se trabajan las funciones ejecutivas y la comprensión lectora.

Docente:

Montserrat García i Ortiz

Fecha: 

10 de Enero de 2023 en horario de 18:00 a 19:30 en la plataforma Microsoft Teams

Alta Sensibilidad: Herramientas y Recursos que debería conocer el profesional de la Psicología
Formación Continua

Alta Sensibilidad: Herramientas y Recursos que debería conocer el profesional de la Psicología

Objetivos:

Ofrecer información sobre la Sensibilidad de Procesamiento Sensorial y cómo puede ésta ayudar al desempeño del trabajo del psicólogo(a).

 

Ponentes:

-    Manuela Pérez Chacón

-    Lorea Zubiaga

-    Antonio Chacón


Fechas: 

1 de Diciembre de 2022 en horario de 19:30 a 20:30 a través de la plataforma Microsoft Teams. La formación estará en diferido dentro de esta plataforma desde el día siguiente de la formación hasta el 16 de Diciembre.

Protocolos transdiagnósticos. DIFERIDO
Formación Continua

Protocolos transdiagnósticos. DIFERIDO

Objetivos:

El objetivo principal de este curso es la actualización de conocimientos sobre el enfoque transdiagnóstico en psicopatología y psicología clínica y, dar a conocer de una manera práctica, uno de los tratamientos propuestos desde este enfoque, el Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales.

Ponente:

Jorge Javier Osma López


Fechas: del 02 al 30 de Noviembre en el campus virtual del COPAO

Sesiones de tutoría en la plataforma Microsoft Teams los días 10, 17, 24 y 30 de Noviembre en horario de 18:00 a 19:30.


Terapia familiar en el proceso oncológico
Formación Continua

Terapia familiar en el proceso oncológico

Objetivos: 

-        Conocer la importancia de la atención psicológica a la familia del paciente oncológico

-        Introducir la terapia familiar dentro de la atención psicológica en cáncer

-        Adquirir conocimientos básicos sobre el manejo familiar

Ponente:

Lorena Cazorla

Fechas: 

Formación webinar el día 10 de Noviembre de 2022 en horario de 18:00 a 19:00

Abordaje de la intervención en emergencias con menores
Formación Continua

Abordaje de la intervención en emergencias con menores

Objetivos:

Abordar una intervención, así como proporcionar herramientas para el manejo del duelo en los menores.


Docente:

Mercedes Jiménez-Carlés González-Barba

Fechas:

Del 26 de Octubre al 08 de Noviembre de 2022

Sesiones online en directo a través de Microsoft Teams los días 26 y 28 de Octubre en horario de 16:30 a 19:30.


La Psicología Humanista aquí y ahora
Formación Continua

La Psicología Humanista aquí y ahora

Objetivos:

En este webinar nos acercaremos a la Psicología Humanista para conocer una de las corrientes de la psicoterapia que tiene importantes repercusiones en la práctica clínica actual. Surge a mediados del siglo pasado en EEUU y en la actualidad aglutina enfoques como la Terapia Centrada en las Emociones, la Terapia Existencial, la Terapia Centrada en la Persona y la Terapia Gestalt, entre otros.

 "Me doy cuenta que si fuera estable, prudente y estático viviría en la muerte. Por consiguiente, acepto la confusión, la incertidumbre, el miedo y los altibajos emocionales, porque ese es el precio que estoy dispuesto a pagar por una vida fluida, perpleja y excitante." Carl Rogers.

Ponentes:

Raquel Ayala Romera

Alejandro Rodríguez González


Fechas: 

Formación webinar el día 25 de Octubre de 2022 en horario de 18:00 a 20:00


Protocolos transdiagnósticos
Formación Continua

Protocolos transdiagnósticos

Objetivos:

El objetivo principal de este curso es la actualización de conocimientos sobre el enfoque transdiagnóstico en psicopatología y psicología clínica y, dar a conocer de una manera práctica, uno de los tratamientos propuestos desde este enfoque, el Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales.

Ponente:

Jorge Javier Osma López


Fechas: del 14 al 22 de octubre en el campus virtual del COPAO

Sesiones online en directo en la plataforma "Microsoft Teams":

14 de Octubre de 2022 de 16:00 a 21:00

15 de Octubre de 2022 de 09:00 a 14:00

21 de Octubre de 2022 de 16:00 a 21:00

22 de Octubre de 2022 de 09:00 a 14:00


Intervenciones Asistidas con Animales
Formación Continua

Intervenciones Asistidas con Animales

Objetivos: 

En el trabajo con personas tanto en el ámbito de la salud, en el educativo o en el de lo social, requiere de nuevos recursos y una renovación constante. Es por ello que surgen las Intervenciones Asistidas con Animales como un recurso innovador y multidisciplinar en las que el animal es parte fundamental, convirtiéndose en un apoyo en los tratamientos, un facilitador de los procesos terapéuticos y un centro de interés y motivación que nos ayudará a contribuir en el desarrollo y la calidad de vida de la persona.

El objetivo de este curso es impulsar la formación y el conocimiento, así como la investigación en este campo.


Ponentes

Ana María Bambill

Francisco José Garrido Martín



Fechas: 

Presencial día 1

Escuela de Conchar, (calle Escuelas s/n. Conchar, Villamena Granada)

(Sábado1 de octubre de 2022)

10:00 h. Presentación

10:30 – 11:30 h. “INTRODUCCIÓN A LAS INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES (IAA)”

11:30 – 13:00 h. Mesa redonda. “Modalidades de las IAA”

13:00. Conclusiones y cierre

 

Presencial día 2

Finca de la Lora, (GR-3208 Km 6,1. Conchar, Villamena Granada)

(Sábado 8 de octubre de 2022)

 

10:00 h. Encuentro en sede finca de la Lora.

10:30 h-Práctica Intervenciones Asistidas con Caballos.

13.00 h-Rueda de preguntas. Cierre asamblea.

 

 

Presencial día 3

Escuela de Conchar, (calle Escuelas s/n. Conchar, Villamena Granada)

(Sábado15 de octubre de 2022)

 

10:00h. Encuentro Escuela de Conchar. Sede Escuelas.

10:30h.-Práctica Intervenciones Asistidas con Perros.

13:00h-rueda de preguntas. Cierre Asamblea.



La ocultación de información en el ámbito oncológico y de cuidados paliativos
Formación Continua

La ocultación de información en el ámbito oncológico y de cuidados paliativos

Objetivos: dar a conocer el fenómeno de ocultación de información, enseñar como se ha evaluado hasta ahora empíricamente, y dar a conocer sus métodos de evaluación. 

Ponente: Antonio Jesús de la Piedra Torres

Fecha: 15 de Julio de 2022 en horario de 12:00 a 14:00

Sesión Informativa sobre Becas NEAE
Formación Continua

Sesión Informativa sobre Becas NEAE

Objetivos: Estudiar y analizar la normativa y el proceso de solicitud de estas Becas convocadas por el Ministerio de Educación. Dar cobertura a los colegiados a la hora de resolver sus dudas sobre requisitos del profesional que puede firmar estas becas, condiciones, documentación necesaria, y cualquier otra duda que el profesional plantee.

Ponentes:

  • Víctor Bris Portillo
  • Pilar Sánchez Díaz

Reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
Formación Continua

Reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica

Conocer la reforma de la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, Ley 8/2021, de 2 de junio y especialmente el rol que a partir de ahora van a tener los profesionales de la psicología en la determinación del ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad y las medidas de apoyo que precisen.

 

Con este curso se trata de comprender la enorme trascendencia jurídica que ha tenido esta reforma, para ello se va a introducir tanto una exposición detallada sobre dicha reforma, que será debidamente explicada a través de las conferencias, como se comprenderá igualmente diversa documentación en la que se recogen convenios con diversas instituciones, así como entidades encargadas de velar por los derechos de estas personas, y una breve reseña jurisprudencial, así como la forma en que se precisa en la actualidad que se realicen los informes periciales sobre la capacidad de las personas, etc.


Descubriendo la psicología aeronáutica
Formación Continua

Descubriendo la psicología aeronáutica

Esta webinar informará sobre todas las características formativas necesarias para poder a posteriori encontrar un camino laboral dentro de este campo tan trascendente.

Impartido por:

  • Sandra Parejo 
  • Anabel Fernández Álvarez

Disponible su visualización en diferido desde 09 de Junio de 2022 a 24 de Junio de 2022.

La crisis de Ucrania desde una perspectiva de Psicología Forense
Formación Continua

La crisis de Ucrania desde una perspectiva de Psicología Forense

Examinar la actual crisis de la guerra en Ucrania (prevención de este tipo de crisis y manejo en las mismas), desde la etiología de los procesos de radicalización y desde la perspectiva de las narrativas de la violencia extrema.

Ponente: Doña Eva María Jiménez González. Doctora en Psicología Clínica y Forense. Psicóloga Forense  (Team Leader) de la UE. Profesora de Psicología Forense y Criminología.




Consecuencias del conflicto bélico en el cerebro infantil
Formación Continua

Consecuencias del conflicto bélico en el cerebro infantil

Objetivos: Reconocer y diferenciar las consecuencias de los conflictos bélicos en la infancia, en función de la etapa evolutiva de la exposición, el tiempo de exposición y el contexto que les rodea.


Ponente: Nieves López- Brea Serrat. Licenciada en Psicología Sanitaria- Exp. Especialista en Neuropsicología Infanto-Juvenil, Capacitación Docente en Neurociencias.


Introducción a la ayuda en emergencia. Crisis humanitaria: prevenir el TEPT
Formación Continua

Introducción a la ayuda en emergencia. Crisis humanitaria: prevenir el TEPT

Fecha: del 13 al 29 de abril

Objetivos: Aproximar al alumnado al conocimiento de los factores traumáticos y reflexionar sobre el trauma y sus respuestas, el estrés agudo y el trastorno de estrés postraumático, tratamientos de actualidad, potencial traumático de huir de la guerra, refugiados de la guerra, importancia del autocuidado del terapeuta y la posición de los profesionales de la psicología en la situación actual.

Salud mental: menos pastillas y más psicoterapia
Formación Continua

Salud mental: menos pastillas y más psicoterapia

Objetivos: comprender que es el constructo “salud mental” y las diferencias entre los prismas del modelo biomédico y del modelo(s) psicológico(s).

A través de la metodología basada en la evidencia (MBE) de estudios de meta-análisis se evaluará la efectividad de los psicofármacos en comparación con la psicoterapia en algunos trastornos mentales, principalmente en depresión y ansiedad. Los resultados no te dejarán indiferente. Se argumentará la influencia de la industria farmacéutica en la salud mental. Se expondrán las tasas de prevalencia de los principales trastornos mentales en España, así como el consumo de psicofármacos a partir de los registros clínicos de atención primaria. Por último se expondrá un caso clínico en el que la paciente previamente había sido medicada sin ninguna mejoría significativa y quien tras la intervención psicológica supera el trastorno y mejora su bienestar. Todo ello con la finalidad de comprender la importancia de la psicología en la salud mental y como esta puede contribuir para dotar a los usuarios de una SALUD MENTAL con mayúsculas.


Evaluación neuropsicológica en demencias
Formación Continua

Evaluación neuropsicológica en demencias

Estrategias de evaluación e intervención psicológicas con personas cuidadoras de personas mayores dependientes
Formación Continua

Estrategias de evaluación e intervención psicológicas con personas cuidadoras de personas mayores dependientes

Neuropsicología
Formación Continua

Neuropsicología

“El Rol de las Naciones Unidas en la Respuesta a Desastres: Mención especial sobre la intervención psicológica en los huracanes Eta e Iota en Centroamérica"
Formación Continua

“El Rol de las Naciones Unidas en la Respuesta a Desastres: Mención especial sobre la intervención psicológica en los huracanes Eta e Iota en Centroamérica"

Los círculos familiares como herramienta de intervención psicológica en un proceso de Mediación
Formación Continua

Los círculos familiares como herramienta de intervención psicológica en un proceso de Mediación

Evaluación y procesos de selección en cuerpos de Policía Local
Formación Continua

Evaluación y procesos de selección en cuerpos de Policía Local


Introducción a la Psicología Perinatal
Formación Continua

Introducción a la Psicología Perinatal

La intervención psicológica en secuestros
Formación Continua

La intervención psicológica en secuestros

LA FINALIZACIÓN DEL CURSO SE AMPLÍA HASTA EL DÍA 12 DE FEBRERO A LAS 23.59 HORAS


En este curso se Identificará el fenómeno del secuestro desde un abordaje biofisiológico, socio relacional y cultural antropológico, reconociendo la caracterización victimal, el proceso de intervención y acompañamiento con el propósito de mitigar la revictimización y retraumatización como un síndrome de estrés extremo.

Curso de preparación de oposiciones para acceder a la especialidad de orientación educativa (200 horas)
Formación Continua

Curso de preparación de oposiciones para acceder a la especialidad de orientación educativa (200 horas)


Fecha: del 11 de enero al 30 de junio de 2021.

Objetivos: Preparar a las personas interesadas en la superación de las oposiciones a la Especialidad de Orientación Educativa del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A MÚSICA PARA DESPERTAR
Formación Continua

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A MÚSICA PARA DESPERTAR

AUTOCUIDADOS
Formación Continua

AUTOCUIDADOS

El Autocuidado forma parte de la Prevención de Riesgos Laborales y la Seguridad e Higiene en el Trabajo, cuyo objetivo consiste en que cada persona trabajadora adopte comportamientos seguros en el entorno laboral, contribuyendo con su propio cuidado y el de sus compañeros y compañeras, más allá de las condiciones de trabajo existentes y de lo que hagan otras personas en una organización. 


Intervención en casos de Bullying (50 horas)
Formación Continua

Intervención en casos de Bullying (50 horas)

Intervención en casos de Bullying (50 horas)

Sala de prueba_Videoconferencias
Formación Continua

Sala de prueba_Videoconferencias

Esta sala está diseñada para llevar a cabo pruebas y grabaciones de "sesiones webinar" o videoconferencias en "streaming" y diferido.

AULA WEBINAR
Formación Continua

AULA WEBINAR

Memoria de prácticas
Formación Continua

Memoria de prácticas




 

Videoconferencia fin de módulo 5
Formación Continua

Videoconferencia fin de módulo 5

Videoconferencia  fin de módulo 3
Formación Continua

Videoconferencia fin de módulo 3

En este aula se desarrollará la sesión webinar propuesta con temas abordados a lo largo del Módulo 3.

Fecha de celebración: 3 de octubre de 16:30 a 18:30 horas (hora española). 

Docente: D. William Alejandro Jiménez Jiménez

Psicólogo de la Universidad Católica de Colombia (Homologado al Australian Bachelor Degree in Psychology. File N°. C20091515). Magister en Seguridad y Defensa Nacionales - Escuela Superior de Guerra. Candidato a Magister en Ciencia Política - Universitá degli Studi di Salerno -Italia- en convenio con La Universidad Católica de Colombia. Doctorando en Bioética de la Universidad Militar Nueva Granada. Magistrado del Tribunal Departamental Deontológico y Bioético de Psicología Centro y Sur Oriente - Colegio Colombiano de Psicólogos (Colombia).  Experiencia académica y profesional en el campo de la psicología Jurídica y Forense. Docente e investigador universitario. 


Protocolos en la evaluación e intervención en terrorismo (50 horas)
Formación Continua

Protocolos en la evaluación e intervención en terrorismo (50 horas)

Protocolos en la evaluación e intervención en terrorismo

Protocolos en la evaluación judicial y forense (75 horas)
Formación Continua

Protocolos en la evaluación judicial y forense (75 horas)

Módulo 5. Asignatura 15.- Protocolos en la evaluación judicial y forense

 Perfiles y autopsia psicológica (75 horas)
Formación Continua

Perfiles y autopsia psicológica (75 horas)

Módulo 5. Asignatura 14.- Perfiles y autopsia psicológica

Sesión webinar fin de módulo
Formación Continua

Sesión webinar fin de módulo

Psicología jurídica del menor infractor (75 horas)
Formación Continua

Psicología jurídica del menor infractor (75 horas)

Del 2 al 22 de septiembre en el Campus Virtual del COPAO.

Objetivos:

En este aprenderemos a evaluar a nivel forense los menores infractores y predecir el riesgo de reincidencia con la guía SAVRY (Structured Assessment of Violence Risk in Youth). La SAVRY nos permite hacer una valoración clínica estructurada que tiene como objetivo evaluar el riesgo de reincidencia y comportamiento violento en jóvenes. Su finalidad es servir de apoyo a los profesionales en la detección de riesgos, necesidades y factores protectores, así como en la toma de decisiones consiguiente en la intervención para, de este modo, prevenir y reducir el riesgo de cometer nuevos hechos delictivos.

También se pretende exponer a modo de revisión algunos de los tratamientos más eficaces que se aplican en la actualidad en relación a los adolescentes que han cometido actos delictivos y tienen medidas educativas en justicia juvenil. Cabe señalar que resulta necesario llevar a cabo una intervención desde la prevención primaria, secundaria y también desde la prevención terciaria. De esta manera, se podría tener más éxito en la reducción de la delincuencia juvenil. 

Videoconferencia fin de módulo. Módulo 2:Psicología forense
Formación Continua

Videoconferencia fin de módulo. Módulo 2:Psicología forense

En este aula se desarrollará la Videoconferencia propuesta con temas abordados a lo largo del Módulo 2.

Fecha de celebración: 10 de julio, de14:00 a 16:00 horas.

Docente: Dña. Reyna Faride Peña Castillo.

Coordinadora de la Unidad Universitaria de Clínica e Investigación Victimológica (UNIVICT). Doctorante en Ciencias Sociales (UADY) con la tesis doctoral “Construcciones sociales y estrategias ciudadanas frente al crimen organizado: estudio comparativo Yucatán-Tamaulipas”. Maestría en Ciencias Penales por Investigación en el Instituto Nacional de Ciencias Penales en la Ciudad de México. Asesora del proyecto de “Recuperación Psicoafectiva en Situaciones de Desastre” del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF). Miembro del Comité Ejecutivo de la World Society of Victimology (WSV) con estatus consultivo ante el ECOSOC de Naciones Unidas y el Consejo de Europa. Actualmente, responsable de la Unidad de Posgrado e Investigación, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).


Psicología penitenciaria (50 horas)
Formación Continua

Psicología penitenciaria (50 horas)

Fechas de realización: del 8 al 21 de julio

Objetivos: El objetivo de esta asignatura es trasladar al alumnado un breve resumen de cuál es el campo de intervención del Técnico Psicólogo/a en Instituciones Penitenciarias, ofreciendo por un lado un marco conceptual y legal que le permita conocer el funcionamiento de estas instituciones, así como las relaciones afines con otros profesionales, con los que comparte espacio y tareas y junto con los que ha de tomar relevantes decisiones que afectan a la vida de las personas privadas de libertad y/o que cumplen  pena y/o medida alternativa.

La psicología penitenciaria es un vasto  campo de intervención  donde su formación, experiencia y pericia  se ponen a prueba día a día y su misión  se orienta a dar cumplida cuenta del mandato constitucional de reeducación y reinserción social.


Violencia y género: protocolos de evaluación e intervención psicológica forense (50 horas)
Formación Continua

Violencia y género: protocolos de evaluación e intervención psicológica forense (50 horas)

Fechas de realización: del 24 de junio al 7 de julio

Objetivos: En este curso buscamos ofrecer al alumnado un marco conceptual que le permita incorporar la perspectiva de género desde la que intervenir en casos de violencia. Mejorar las habilidades profesionales en la detección, prevención, intervención y evaluación de dichos casos. También se abordarán  los principales aspectos que definen los comportamientos de los hombres maltratadores. 

Victimología (50 horas)
Formación Continua

Victimología (50 horas)

Fechas de realización: del 10 al 23 de junio


Objetivos: Este curso se pretende dar respuesta a diferentes cuestiones en torno a la víctima: ¿qué entendemos por víctima?, ¿cómo se llega a ser víctima?,¿qué entendemos por victimización?, ¿qué factores intervienen en la precipitación del hecho delictivo o traumatizante?, ¿qué factores determinan el impacto de tal hecho sobre la víctima?, ¿cuál es la respuesta de la sociedad?... poniendo el foco en un grupo concreto de víctimas, las víctimas de la violencia de género

Así mismo, se da a conocer, en profundidad el Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA) que como servicio de carácter público dependiente de la dirección y coordinación de la Consejería de Justicia e Interior, está dirigido a informar, asesorar, proteger y apoyar a las víctimas de delitos, así como a reducir y evitar los efectos de la victimización secundaria, acercando la justicia a la ciudadanía.



Valoración en el ámbito forense (50 horas)
Formación Continua

Valoración en el ámbito forense (50 horas)

Fechas de realización: del 27 de mayo al 9 de junio

Objetivos: Identificación de las numerosas patologías que según las diversas clasificaciones que existen en el ámbito de la patología mental pueden tener repercusiones legales, destacando el amplio abanico de los cuadros psicóticos; estudio del aparente vínculo de ciertos cuadros de patología orgánica cerebral y en menor medida los estados afectivos con cuestiones legales.



Implicaciones psicológicas forenses de la valoración de la responsabilidad penal (50 horas)
Formación Continua

Implicaciones psicológicas forenses de la valoración de la responsabilidad penal (50 horas)

Fechas de realización: del 13 al 26 de mayo

Objetivos: Aproximación al concepto de imputabilidad y causas de exclusión de éste desde el código penal español; Identificar los aspectos jurídicos de la imputabilidad, así como los trastornos psicopatológicos de mayor relevancia y trascendencia en el peritaje psicológico de la imputabilidad y la responsabilidad penal.


Intervención en casos de terrorismo (75 horas)
Formación Continua

Intervención en casos de terrorismo (75 horas)


Experiencias en Intervenciones (25 horas)
Formación Continua

Experiencias en Intervenciones (25 horas)


El papel de las fuerzas armadas en catástrofes, crisis y emergencias (50 horas).
Formación Continua

El papel de las fuerzas armadas en catástrofes, crisis y emergencias (50 horas).


Fecha: del 8 al 21 de junio del 2020.

Lugar: campus virtual del COPAO

Instrumentos de evaluación en psicología forense: DSM 5 (75 horas)
Formación Continua

Instrumentos de evaluación en psicología forense: DSM 5 (75 horas)

Fechas de realización: del 22 de abril al 12 de mayo

Objetivos: Conocer las herramientas necesarias para realizar una evaluación psicológica forense a través del estudio de los instrumentos más utilizados para realizar informes forenses.


Psicología del testimonio (50 horas)
Formación Continua

Psicología del testimonio (50 horas)

Fechas de realización: del 1 al 14 de abril

Objetivos: Se ofrece una aproximación al proceso de evaluación de la calidad (exactitud y credibilidad) de los testimonios que sobre los delitos, accidentes o sucesos cotidianos, prestan los testigos presenciales, así como la aplicación práctica de dichos conocimientos ante diversa tipología de delito, incidiendo en el abuso sexual infantil.


Neuropsicología forense (50 horas)
Formación Continua

Neuropsicología forense (50 horas)

Fechas de realización: del 11 al 31 de marzo 

Objetivos: Contextualizar el estado actual de la Neuropsicología clínica y forense en España, dando pautas para la interpretación clínico-forense de las pruebas neuropsicológicas, y profundizando en el diagnóstico de simulación de disfunción neurocognitiva, así como plantear de manera práctica y amena el abordaje forense en un caso real de un lesionado tras traumatismo craneoencefálico.


Videoconferencia fin de módulo. Módulo 1: Psicología jurídica y ley
Formación Continua

Videoconferencia fin de módulo. Módulo 1: Psicología jurídica y ley

En este aula se desarrollará la Videoconferencia propuesta con temas abordados a lo largo del Módulo 1.

Fecha de celebración: 14 de febrero, de 16:00 a 17:30 horas.

Docente:

Mónica López Quintana

Doctora Cum Laude en Psicología por la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Deusto, Bilbao, España. Es Máster en Salud Mental y Técnicas Psicoterapéuticas por la Universidad de Deusto, así como Especialista en Psicología Forense por el Colegio Oficial de Psicólogos de Álava y la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). Cursó estudios sobre Mediación en Conflictos en el Centro de Resolución de Conflictos Ápside de Madrid. Trabaja como Psicoterapeuta, Psicóloga Forense y Mediadora en su propio centro privado, sito en Vitoria-Gasteiz, España, desde hace más de quince años.


Intervención en casos de suicidio (75 horas)
Formación Continua

Intervención en casos de suicidio (75 horas)


Fecha: del 25 de mayo al 7 de junio

Elaboración del informe pericial psicológico. Supuestos prácticos y casos reales (125 horas)
Formación Continua

Elaboración del informe pericial psicológico. Supuestos prácticos y casos reales (125 horas)

Fechas de realización: del 4 de febrero al 10 de marzo

Objetivos: Se pretende a través del presente curso capacitar al alumnado para realizar informes periciales psicológicos en distintos ámbitos jurídicos.

En la primera lección veremos la estructura y proceso de elaboración de un informe pericial psicológico, expondremos de forma enumerada aquellos apartados que deberán formar parte del mismo, desglosando en cada uno de ellos los aspectos que se deben abarcar y repasaremos los distintos tipos de informes psicológicos.

En la segunda lección se trata de ilustrar los diferentes modelos de informes psicológicos forenses. En las dos últimas lecciones se analizarán diversas prácticas con informes en ámbitos específicos de actuación.

Intervención en Crisis y Emergencias en Violencia de Género (75 horas).
Formación Continua

Intervención en Crisis y Emergencias en Violencia de Género (75 horas).

Intervención en crisis y emergencias en violencia de género (75 horas)

Fecha: del 11 al 24 de mayo de 2020

Psicología jurídica ámbito laboral: Acoso e incapacidad  (50 Horas).
Formación Continua

Psicología jurídica ámbito laboral: Acoso e incapacidad (50 Horas).


Fechas de celebración: del 21 de enero al 3 de febrero

Objetivos: Se pretende a través del presente curso una aproximación al derecho laboral a fin de conocer las reglas de juego –el proceso- que han de regir en la aplicación de las normas. 

Así mismo, se realiza un estudio acerca de la intervención del psicólogo en dicho ámbito judicial con especial referencia a la evaluación de incapacidades y al acoso laboral


Derecho penal aplicado a la psicología jurídica (50 horas)
Formación Continua

Derecho penal aplicado a la psicología jurídica (50 horas)

Fechas de realización: del 7 al 20 de enero

Objetivos: Se pretende a través del presente curso una ligera aproximación al derecho penal –parte general y parte especial-, así como conocer las reglas de juego –el proceso- que han de regir en la aplicación de las normas. Asimismo, se realiza un estudio acerca de la intervención del psicólogo en dichos ámbitos judiciales



View more

Stay in touch

formacion@copao.com

  • https://campus.copao.com
  • +34 958 53 51 48
  • formacion@copao.com
Data retention summary
Get the mobile app
This page is: General type: coursecategory. Context Category: Formación Continua (context id 3). Page type course-index-category.

Proudly made with

Moodle logo

Made with by conecti.me