Con el fin de dar a conocer profesionales de la psicología que han trabajado por la igualdad y transversalidad de género, el COPAO lanza una serie de seminarios donde se conocerá y reconocerá su trabajo y cómo ha influido en la consecución de una psicología como profesión sanitaria que logra detectar, prevenir y tratar a víctimas de violencia de género de cualquier índole.

Este programa se desarrollará a lo largo de 8 seminarios online.


Nota de interés:

Este curso ofertado únicamente en la modalidad online-webinar por el COPAO para profesionales de la psicología y estudiantes, se impartirá a través de una sesión webinar en la fecha y hora establecida. Las personas interesadas podrán, no sólo atender a la presentación impartida por el profesorado, sino interactuar y plantear sus dudas durante la sesión online en directo.

Las plazas se irán cubriendo por estricto orden de formalización de solicitudes, con preferencia a colegiados/as COPAO.

Aquellas personas que estén interesadas en la formación y no obtengan plaza o no puedan asistir a la modalidad en directo, podrán visualizar la VIDEOCONFERENCIA EN DIFERIDO hasta 15 días después de la celebración.  Para formalizar la solicitud en cualquiera de las dos modalidades es imprescindible que se complete el formulario de inscripción adjunto.

Las personas que participen la formación webinar en directo o visualicen la videoconferencia en diferido antes de la fecha máxima establecida, recibirán un certificado de aprovechamiento en formato digital en su correo electrónico, en un plazo no superior a los 30 días desde la fecha de celebración.

¡Bienvenidos/as  y disfrutad!


Ciclo de conferencias profesionales de la Psicología por la Igualdad. Conversatorio Mujer y Vejez con Anna Freixas Farré

Ciclo de conferencias profesionales de la Psicología por la Igualdad. Conversatorio Mujer y Vejez con Anna Freixas Farré


Objetivos: Dialogar sobre el estado actual de la cuestión, repasar su trayectoria profesional, dar a conocer sus publicaciones y presentar su último libro que se publica a mediados de septiembre.

La divulgación de la psicología con enfoque de género. Clara Coria.

La divulgación de la psicología con enfoque de género. Clara Coria.


Transitando por la vida plena de una gran profesional, Clara Coria, descubriremos a una psicóloga e investigadora de las problemáticas de la vida cotidiana, que afectan especialmente de las mujeres, con el objetivo de mejorar las relaciones y las vidas de las personas. Sus aportaciones a la psicología y a su divulgación desde la perspectiva de género han sido ampliamente reconocidas.


Seminario online 6: Fina Sanz y la terapia de reencuentro

Seminario online 6: Fina Sanz y la terapia de reencuentro


Objetivos: 

En este seminario en concreto tratamos de acercanos a la figura de Fina Sanz para dar a conocer la terapia de reencuentro y sus publicaciones, y la utilidad que tienen para las y los terapeutas.

 


Seminario Online 5: Pilar Pascual Pastor. Recorrido vital de una psicóloga feminista. 14 de junio.

Seminario Online 5: Pilar Pascual Pastor. Recorrido vital de una psicóloga feminista. 14 de junio.



Objetivos:

A través de una entrevista con la propia protagonista, haremos un recorrido por su historia vital para comprender cómo el hecho de ser niña en una sociedad patriarcal la convirtió en una mujer feminista y de ahí, sobre su proceso de devenir en psicóloga feminista. A través de sus experiencias, hablaremos sobre la necesidad de incorporar la perspectiva de género feminista a la psicoterapia y sobre la conveniencia de sistematizar el trabajo de cara a la mejor calidad del mismo y su mejor difusión.

Finalmente, nos contará su experiencia en la Asociación de Mujeres para la Salud y sobre el manual de psicoterapia de equidad feminista. Un manual imprescindible como brújula psicoterapéutica.


Seminario Online 4: Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicológica de la infancia. 18 de mayo

Seminario Online 4: Anna Freud, una vida dedicada al conocimiento y a la ayuda psicológica de la infancia. 18 de mayo

Anna Freud


Objetivos:

Destacar y visibilizar la vida y trabajos más importantes de Anna Freud, psicoanalista de la infancia que trató de dar continuidad a la obra de su padre, incluso dedicándose más en profundidad a algunas teorías que veremos en el seminario. 


Seminario Online 3: Eleanor E. Maccoby: Su contribución a la psicología conductista y estudios de género. 16 de abril

Seminario Online 3: Eleanor E. Maccoby: Su contribución a la psicología conductista y estudios de género. 16 de abril















Objetivos:

Destacar el papel de Eleanor Emmons Maccoby. Psicóloga estadounidense reconocida por sus investigaciones y contribuciones académicas en los campos de los estudios de género, desarrollo social infantil y la psicología del desarrollo y conductista. Aprovecharemos este recorrido a su obra para aplicar conceptos y herramientas desarrollados por ella a nuestra sociedad.


Seminario Online 2: La asimetría social entre hombre y mujeres. Reconocimiento a Francisca Expósito. 8 de marzo.

Seminario Online 2: La asimetría social entre hombre y mujeres. Reconocimiento a Francisca Expósito. 8 de marzo.


En el segundo, de los ocho seminarios que tenemos programados, nos centraremos en destacar el liderazgo docente e investigador con perspectiva de género de Francisca Expósito, una de las académicas más relevantes en el campo de la psicología social con perspectiva de género.

Seminario Online 1: El papel de Victoria Sau en el movimiento feminista científico y social. 23 de febrero

Seminario Online 1: El papel de Victoria Sau en el movimiento feminista científico y social. 23 de febrero

Objetivos de la ponencia:

Visibilizar el papel de las mujeres en el desarrollo de la psicología como disciplina.

Analizar las investigaciones de Victoria Sau en los  estudios de género y desarrollo social. Fue una de las figuras más relevantes del feminismo de nuestro país, pensadora lúcida y referente.

Informar a los/as profesionales de la psicología de la relevancia de las mujeres en la historia de la psicología.

Difundir el papel de Victoria Sau  en el movimiento feminista científico y social.

Aplicar conceptos y herramientas de Victoria Sau a nuestra sociedad.


La Violencia Vicaria: cuando el maltratador utiliza a las hijas e hijos contra la mujer

La Violencia Vicaria: cuando el maltratador utiliza a las hijas e hijos contra la mujer


Fecha: 25 de Noviembre de 17:00 a 18:30.

El objetivo del presente webinar es abordar esta  forma de violencia de género que utiliza el hombre violento para continuar la violencia contra la mujer. Para ello, utiliza a las hijas o hijos para dañarla, y que en su forma extrema, llega al asesinato, sabiendo que de ese golpe, ella no se recuperará jamás.